Espacio grupal para pacientes psicóticos en un centro de salud mental

Autores/as

  • Felipe Vallejo Jiménez Servicio Andaluz de Salud (España)

DOI:

https://doi.org/10.55414/636qt778

Palabras clave:

Clínica grupal, Psicoterapia de grupo, Contención, Psicosis, Concepción operativa de grupo, Dispositivo grupal, Equipo-grupo

Resumen

Este artículo trata sobre la organización de espacios grupales para la atención de pacientes con trastornos psicóticos, en el contexto del trabajo asistencial de un Equipo de Salud Mental. Basándonos en nuestra experiencia en psicoterapia de grupo para pacientes con diagnóstico de esquizofrenia, hemos podido constatar que el grupo se muestra como un espacio privilegiado para la comprensión, contención y tratamiento de los trastornos psicóticos. Desde esta perspectiva, las estrategias psicoterapéuticas grupales aplicadas en sujetos con psicosis y otros trastornos del espectro de la esquizofrenia, se pueden considerar como una oferta asistencial integrada y permanente de un servicio. Postulamos una clínica grupal que tiene como esquema de referencia el psicoanálisis, la teoría de grupo operativo y la psicología social desarrollada por Pichón Riviere.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bauleo, A. (1997). Psicoanálisis y Grupalidad. Buenos Aires: Paidós.

Bauleo, A., Duro, J.C. y Vignale, R. (1990). La concepción operativa de grupo. Madrid: AEN.

Bauleo, A., Montserrat, A. y Suárez, F. (2004) Psicoanálisis operativo. A propósito de la Grupalidad. Buenos Aires: Atuel.

Bion, W.R. (1975). Aprendiendo a pensar. Buenos Aires. Paidos.

Bion, W.R. (1987). Aprendiendo de la experiencia. México. Paidós.

Bleger, J. (1977). Temas de Psicología. Entrevista y grupos. Buenos Aires: Nueva Visión.

De Brassi, M. y Bauleo, A. (1990). Clínica grupal, clínica institucional. Madrid: Atuel.

Devereux, G. (1977). De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento. México: Siglo XXI.

Fairbain, W.R.D. (1952). Estudio psicoanalítico de la personalidad. Buenos Aires: Hormé.

García Badaraco, J. (1990). Comunidad terapéutica psicoanalítica de estructura multifamiliar. Madrid: Tecnipublicaciones.

González de Chávez, M., García Cabez, I. y Fraile Fraile, J.C. (1999). Dos grupos psicoterapéuticos de pacientes esquizofrénicos: hospitalizados y ambulatorios. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 19(72), 573-586.

Guntrip, H. (1968). Schizoid Phenomena, Object-Relations and the Self. Londres: Hogarth Press Ltd..

Kanas, N. (1985). Impatient and outpatient group for schizophrenic patient. American Journal of Psychotherapy, 39(3), 431-439.

Kanas, N. (1986). Group therapy with schizophrenics: A review of controlled studies. International Journal of Group Psychotherapy, 36, 339-351.

Kibel, H.D. (1991). The therapeutic use of splitting: The role of de mother-group in therapeutic differentiation and practicing. En S. Tuttman (Ed.), Pychoanalytic Group Theory and Therapy. Madison: International Universities Press.

Lagache, D. (1963). La Unidad de Psicología. Buenos Aires: Paidos.

Leal Rubio, J. (1997). Aproximación a una lectura institucional del malestar en los servicios de salud (mental). En J. Leal (Coord.), Equipos e instituciones de salud (mental), salud (mental) de equipos e instituciones. 33-57. Madrid: AEN.

Lorenzo López, M.D. (1993). Aportaciones de la psicología social y la concepción operativa de grupo en el tratamiento del psicótico en un Hospital de Día. Apuntes de Psicología. 38-39. 151-162.

Mannoni, M. (1985). El psiquiatra, su loco y el psicoanálisis. México: Siglo XXI.

Mosher, L.R. y Keith, S.J. (1979). Research on the psychosocial treatment of schizophrenia: A summary report. American Journal of Psychiatry, 136. 623-631.

Pichon Rivière, E. (1978). El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social. Buenos Aires: Nueva Visión.

Racamier, P.C. (1983). Los esquizofrénicos. Madrid: Biblioteca Nueva.

Searles, H. (1994). Escritos sobre Esquizofrenia. Barcelona: Gedisa Editorial.

Vallejo Jiménez, F. (1997). Características, funciones y tareas de los equipos comunitarios de salud mental. En J. Leal (Coord.), Equipos e instituciones de salud (mental), salud (mental) de equipos e instituciones. Madrid: AEN.

Vico Cano, D. (1991). Trabajo con psicóticos. Seminarios Unidad de Docencia y Psi-oterapia 1991-1992. Granada: Unidad de Docencia y Psicoterapia.

Vico Cano, D. (2003). Sobre intervenciones grupales en un Hospital de Día. Área 3, 9, 27-35.

Winnicot, D.W. (1982). Realidad y juego. Barcelona: Gedisa.

Yalom, I.D. (1986). Teoría y práctica de la psicoterapia de grupo. México: Fondo de Cultura Económica.

Descargas

Publicado

04/10/2006

Cómo citar

Vallejo Jiménez, F. (2006). Espacio grupal para pacientes psicóticos en un centro de salud mental. Apuntes De Psicología, 24(1-3), 331-343. https://doi.org/10.55414/636qt778

Artículos similares

51-60 de 1073

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a