Diversidad cultural y heterogeneidad en el pensamiento

Autores/as

  • Peeter Tulviste Universidad de Tartu (Estonia)

DOI:

https://doi.org/10.55414/kvtmq241

Palabras clave:

heterogeneidad del pensamiento, actividades culturales, escolarización, pensamiento cotidiano, pensamiento científico

Resumen

Este trabajo versa sobre la heterogeneidad del pensamiento verbal. Se parte de la premisa vygotskiana de que los procesos psicológicos superiores están determi- nados por las actividades culturales; por lo tanto, se rechaza los esquemas universalistas del pensamiento y, en su lugar, se acepta que cuando cambia la cultura, la mente cambia también. Se considera a la escolarización como una de las actividades que principalmente generan distintos modos de pensamiento. La escuela dota a los individuos que en ella participan de la posibilidad de trabajar con otro modo de pensamiento diferente al que generan las actividades cotidianas. Así, mientras que los no alfabetizados sólo pueden funcionar con un pensamiento práctico o cotidiano, los alfabetizados, además, pueden resolver problemas con un razonamiento típico del pensamiento científico.

Descargas

Referencias

.

Descargas

Publicado

29/07/1992

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Tulviste, P. (1992). Diversidad cultural y heterogeneidad en el pensamiento. Apuntes De Psicología, 10(35), 5-16. https://doi.org/10.55414/kvtmq241

Artículos similares

111-120 de 882

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.