Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Inicio
Actual
Acerca de
Sobre la revista
Comité Editorial y Consejo Asesor
Declaración de privacidad
Contacto
Archivos
Código ético
Envíos
Revisores
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 18 Núm. 1 (2000): Teoría de la autoeficacia en la gestión de organizaciones
Vol. 18 Núm. 1 (2000): Teoría de la autoeficacia en la gestión de organizaciones
Publicado:
03/03/2000
Sumario
Sumario
PDF
Presentación
Implicaciones de la teoría de la autoeficacia en la gestión de organizaciones
Inmaculada F. J. Cisneros, Lourdes Munduate Jaca
3-8
PDF
Artículos
Autoeficacia en el mundo laboral
Eugenio Garrido Martín
9-38
PDF
Concepción de capacidad como determinante de autoeficacia y eficacia grupal percibida
Robert E. Wood, Carmen Tabernero Urbieta
39-56
PDF
Efectos moduladores de la autoeficacia en el estrés laboral
Rosa Grau Gumbau, Marisa Salanova Soria, José María Peiró Silla
57-75
PDF
Autorreferencialidad y síndrome de burnout
Francisco Manuel Montalbán Peregrín, Mª Auxiliadora Durán Durán, Margarita Bravo Sanz
77-95
PDF
Consecuencias emocionales de la autoeficacia en situaciones de negociación
Inmaculada F. J. Cisneros, Francisco J. Medina, Lourdes Munduate, Miguel Ángel Dorado
97-121
PDF
Potencia en grupos: un constructo entre la autoeficacia y la motivación colectiva
Carlos María Alcover de la Hera, Francisco Gil Rodríguez
123-143
PDF
Autoeficacia y rediseño de puestos de trabajo
Miguel A. Forta Bagán, Francisco Fuertes Martínez
145-157
PDF
La autoeficacia y la motivación en el trabajo
Santiago D. de Quijano, José Navarro Cid
159-177
PDF
Autoeficacia y criterios organizacionales de desempeño
Jesús F. Salgado, Silvia Moscoso
179-191
PDF
Idioma
English
Español
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
portada-revista-logos
Compartir
ISSN:
0213-3334
ISSN Online:
1989-6441
Entidad editora
Universidades coeditoras
Bases de indexación
Últimas publicaciones
Palabras clave
Artículos más leídos la última semana
La evaluación del comportamiento infantil: características y procedimientos
64
Historia de la Psicología del Deporte
57
Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española
56
El niño abusado se convierte en adulto: reflexiones sobre algunos casos tratados
54
Teoría y técnica del psicodrama
52
Psicoterapia familiar en casos de abuso sexual: la utilización de las emociones como recurso para el restablecimiento de límites en los trastornos de la conducta antisocial
36
Estado actual de la teoría del apego
35
Tratamiento de los trastornos del comportamiento. Revisión de las propuestas actuales
30
Estrés académico en estudiantes universitarios
30
La «Triada Oscura de la Personalidad» y tácticas de retención de pareja
25